UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLÓGIA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN EJECUTIVA BILINGÜE
I DATOS GENERALES
1. Facultad Ciencias y Tecnología2. Denominación de la Asignatura Matemática Financiera
3. Código de Asignatura 8593
4. Frecuencia Semanal: 4 horas teóricas 0 laboratorio
5. Prerrequisito Matemática Comercial
6. Créditos: 4
7. Año I
8. Semestre II
II OBJETIVOS GENERALES
1. Promover el estudio de la matemática financiera como instrumento de apoyo para la solución de problemas económicos y financieros.
2. Conocer el ámbito de ejecución instrumental de la asignatura matemática financiera, especialmente el del valor/tiempo del dinero.
3. Resolver situaciones del área comercial relacionadas con el empleo de las diferentes tasas de intereses, así como calcular los distintos elementos de una operación financiera de capitalización.
III. CONTENIDO
I. Interés simple 2 semanas
1. Interés Simple
1.1. Generalidades y definición.
1.2. Fórmulas y cálculo de:
1.2.1 Interés
1.2.2. Valor Presente o capital
1.2.3. Monto o Valor Futuro
1.2.4. Tiempo o plazo
1.2.5. Tasa de interés
1.3. Interés simple para períodos menores de un año
1.3.1. Cálculo exacto y aproximado del tiempo
1.3.2. Interés simple exacto y ordinario
1.4 Ecuaciones de valor
1.5 Problemas de aplicaciones en el área comercial
Primer Parcial
II. Descuento simple y Operaciones a Plazos 2 semanas
2.1. Descuento simple
2.1.1. Generalidades y definición
2.1.2.Descuento racional y bancario
2.1.3.Pagarés
2.1.3.1. Generalidades y definición
2.1.3.2. Descuento de pagarés con intereses
2.1.3.3. Descuento de pagarés sin intereses.
2.2. Operaciones a Plazos
2.2.1. Pagos parciales
2.2.2. Regla comercial
2.2.3. Regla de los saldos insolutos
2.2.4. Ventas a plazos
2.2.5. Problemas de aplicaciones en el área comercial
Segundo Parcial
III. Progresión y Depreciación 3 semanas
3.1. Progresión aritmética
3.1.1. Definición
3.1.2. Problemas de aplicación en el área comercial
3.2. Progresión Geométrica
3.2.1. Definición
3.2.2. Problemas de aplicación en el área comercial
3.3. Depreciación
3.3.1. Definición
3.3.2. Cálculo de los cargos periódicos por depreciación
3.3.2.1. Método lineal
3.3.2.2. Método por porcentaje fijo o de variación geométrica
3.3.3. Problemas de aplicación en el área comercial
IV. Interés Compuesto 4 semanas
4.1 Interés Compuesto
4.1.1 Generalidades y definición.
4.1.2 Fórmulas y cálculo de:
4.1.2.1 Interés
4.1.2.2 Valor Presente o capital
4.1.2.3 Monto o Valor Futuro
4.1.2.4 Tiempo o plazo
4.1.2.5 Tasa de interés
4.1.2.5.1. Nominal
4.1.2.5.2. Efectiva
4.1.2.6. Interés compuesto con períodos de capitalización fraccionarios.
4.1.3. Ecuaciones de valor
4.1.4. Problemas de aplicaciones en el área comercial
Tercer Parcial
V. Anualidades 4 semanas
5.1 Anualidades
5.1.1 Definición.
5.2 Anualidades simple ciertas ordinarias.
5.2.1. Monto de anualidad cierta ordinaria.
5.2.2. Valor presente de anualidad cierta ordinaria.
5.2.3. Renta de una anualidad cierta ordinaria.
5.2.4. Términos de una anualidad cierta ordinaria.
5.2.5. Determinación de la tasa de interés de una anualidad cierta ordinaria
5.3 Anualidades simple ciertas anticipadas.
5.3.1. Monto de anualidad ciertas anticipadas.
5.3.2. Valor presente de anualidad ciertas anticipadas.
5.3.3. Renta de una anualidad ciertas anticipadas.
5.3.4. Saldo de una anualidad ciertas anticipadas.
5.3.5. Problemas de aplicaciones en el área comercial
Cuarto Parcial
IV. Evaluación
La evaluación será diagnóstica, formativa y sumativa. La diagnóstica consiste en interrogatorio y discusiones del tema antes de abordarlo. La formativa contempla pruebas cortas, tareas y proyectos; y la sumativa que considera pruebas parciales y el examen semestral
4 Parciales 60%
Examen Semestral 40%
TOTAL 100%
V. Bibliografía
1. Ayres, Frank (1996 ). Matemáticas Financieras. Mc Graw Hill Interamericana, S. A. México.
2. Cissell, Robert y Cissell Hellen, David C. Flaspohler (1993). Matemáticas Financieras. Compañía Editorial Continental, S. A. de C.V., México.
3. Díaz Mata, Alfredo y Aquilera Gómez, Victor M (2001). Matemáticas Financieras. Mc Graw Hill Interamericana S.A., Tercera Edición. México
4. García, Enrique (2001) Matemáticas Financieras. Mc Graw Hill,. México.
5. Portus G, Lincoyán (1997) Matemáticas Financieras. Mc Graw Hill Interamericana, S.A. México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario